La Revista
Hacia un fortalecimiento de un mercado sostenible en gestación
Tatiana Moreno.
Entre lo propio y lo ajeno.
Claudia Cabrera.
El retroceso del avance.
Nicolás González.
La era Industrial masificó nuestro ritmo de producción de objetos, acelerando e incrementando todos los procesos necesarios para llegar a un objeto. Las consecuencias de la sobreproducción en la que nos vemos inmersos actualmente tienen un fuerte impacto sistémico sobre la tecnosfera y la biosfera, pues la preocupación por la economía nos ha llevado al límite del consumo masivo e indiscriminado de productos con un ciclo de vida extremadamente corto y poco funcionales, sin tener conocimiento alguno de lo que sucede con ellos después del final de su uso (en nuestro caso, la gran mayoría va a aumentar las montañas de desechos de los botaderos municipales
La agrupación social hasidounaconstanteenlahistoriadelhombre,estáha permitido llegar a soluciones conjuntas de problemas que aquejan al grupo de individuos, así como al desarrollo del individuo en sí. En una creciente sociedad de consumo, el individualismo se ha proyectado como la solución para obtener un rápido ascenso y la adquisición de productos como una manera de demostrarlo, el mercado parece estar de acuerdo, las leyes lo respaldan, a simple vista no pareciera haber problema con este prospero modelo económico, pero... ¿Qué tan sostenible es este modelo, está manera de pensar?, ¿Qué clase de alternativas existen y que nos impulsará a adoptarlas? o acaso ¿llegamos a un punto en el que no hemos podido avanzar más?.
Te has preguntado alguna vez por el impacto ambiental o ecológico y lo primero que haces es buscar alguna razón con la cual puedas remover cualquier sentimiento de culpa basada en tus experiencias que en verdad están lejos de las consecuencias reales de estas experiencias? ¿Cuantas veces haz considerado aumentar tus modelos de consumo en vez de considerar una alternativa ambiental? pues al menos para ti funcionan hasta cierto punto?; incluso ¿cuantas veces has decidido iniciar un cambio y tomar una actitud más ecológica en tus prácticas, pero al final ese cambio no dura mucho? Observemos ciertas explicaciones de porqué nuestra sociedad actual actúa de esta manera cuando se enfrenta a un tema ecológico.
Conoce algunos puntos de vista, sobre problemáticas actuales y su repercusión en la sociedad de hoy en día.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
INTEGRANTES
Claudia Cabrera
Nicolás González
Tatiana Moreno