top of page

​La contaminación del aire desde fuentes móviles es uno de los mayores problemas ambientales a combatir en la actualidad, debido al inmenso crecimiento de comercio de vehículos en los últimos años, respaldado por grandes facilidades de venta y manufactura a bajos costos.

Contaminación Ambiental por fuentes móviles.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

INTEGRANTES

 

Claudia Cabrera
Nicolás González
Tatiana Moreno

Las ventas de autos han aumentado un 5% del año pasado al 2012 (1), en el que se especula que se llegará a 80 millones de unidades vendidas mundiales, mientras que en el año 2015 se espera llegar a 100 millones de unidades vendidas. El rápido aumento de parque motor en el mundo lleva a grandes alzas en los índices de contaminación mundiales, pues la principal causa de contaminación ambiental es la quema de combustibles fósiles, los más usados en cuanto a vehículos.

Según el World Energy Outlook 2011, “los combustibles fósiles seguirán siendo las principales fuentes de energía primaria en el mundo en el Escenario de Referencia y representarán más de tres cuartas partes del incremento general de la utilización de energía entre 2007 y 2030 (...) la demanda de carbón registrará de lejos el mayor incremento durante el periodo de previsión, seguido por el gas y el petróleo.”(2) Las fuentes móviles tienen un impacto de gran magnitud en este caso por ser las mayores responsables de quema de combustibles y representan un problema constante e indeterminado, ya que el hecho de que se trasladen complejiza el inventario de éstas.

Existen cuatro clases de fuentes móviles contaminantes. Los automóviles, la fuente móvil de contaminación ambiental más reconocida, son también los más impulsados por el mercado. Sólo en Colombia, del 2009 al 2011 las ventas totales de automóviles crecieron en un 69%. Los aviones, pese a que no llegan a ser el 3% de la contaminación ambiental han aumentado en un 85% sus indicadores de contaminación ambiental en el periodo 1994 – 2004, y se estima que gracias a la creciente industria turista y la baja de precios de los vuelos, llegará a mediados de siglo a aportar el 15% de emisiones de gases de efecto invernadero.(4) 

(1)19 de julio del 2012, Miriam Santillán Bueyes, Crece 5% de ventas de autos nuevos a nivel mundial -­‐ http://noticias.espanol.autocosmos.com/2012/07/19/crece-­‐5-­‐venta-­‐de-­‐autos-­‐nuevos-­‐a-­‐nivel-­‐mundial

 Los buques contienen importantes cantidades de azufre en sus combustibles, los cuales, al ser introducidos directamente en ecosistemas, influyen de manera muy negativa en ellos. Los trenes no representan una parte importante de la contaminación ambiental, pero aquellos que no usan nuevas tecnologías y funcionan con quema de carbón o derivados del petróleo pueden resultar nocivos especialmente en áreas rurales. 

Cuadro de ventas por millones de pesos (nacionales e importados) desde el 2004 hasta el 2011.(3)

Determinación de las emisiones de contaminantes del aire generadas por fuentes móviles en carreteras de Costa Rica Jorge Herrera Murillo1

La sostenibilidad de la industria del transporte se ve afectada por el consumo de recursos no renovables, el costo creciente de sus emisiones atmosféricas, el costo de infraestructura y el aumento en el precio de la extracción de combustibles, que llevarán a que eventualmente exista una crisis de sostenibilidad de transporte. De hecho, según estimaciones, en el año 2050 se habrán acabado todas las reservas petroleras del mundo. Las soluciones frente a estos fenómenos son urgentes y necesarias.

El protocolo de Montreal, el protocolo de Kioto y la conferencia de RIO+20 son encuentros cooperativos internacionales en que varios pasíses establecen acuerdos para reducción de emisiones de gases y otras problemáticas ambientales y sociales. El principal impacto del protocolo de Montreal, considerado el tratado ambiental más existoso del mundo, ha sido la reducción de cluorofluorocarbonados (CFC’s, derivados de hidrocarburos) y su sustitución por hidroclorofluorocarbonados (HFC’s), gases que cumplen la misma función pero son menos activos, y se plantea su desaparición total para el 2030. Otras regulaciones a nivel local dictan que todas las personas tienen derecho a tener acceso a un ambiente sano, que las partículas en suspensión y de dióxido de azufre no deben sobrepasar los 100 g/m3, y que la máxima concentración de monóxido de carbono en una muestra tomada durante ocho horas debe der de 15 mg/m3.(5)

NORMAS SOBRE CALIDAD DEL AIRE Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Publicada en Gaceta Oficial No 4.899 de fecha 19/05/95.

Las soluciones que se dan a este tipo de contaminación radican principalmente en la exploración de nuevas energías.

Gran parte de los trenes alrededor del mundo funcionan con electricidad y tienen una infraestructura vial con pocas curvas y paradas, lo que les permite economizar el máximo posible de energía.

La energía solar ha sido usada tentativamente en distintos vehículos, incluyendo aviones, pero sus costos de manufactura económicos y ambientales son demasiado altos como para que sea rentable.

El uso de diésel como alternativa a combustibles tradicionales funciona muy bien, pues su nivel de emisiones es mucho menor y su eficiencia mayor, aunque puede ser problemático si su combustión no se realiza adecuadamente.

El gas natural vehicular produce un 83% menos de comtaminación, pero su potencial aún no se desarrolla por completo ya que los autos en los que está siendo utilizado no son diseñados específicamente para gas.

El modelo de crecimiento que tienen las ciudades actualmente es de crecimiento expansivo, en el que las personas que llegan a la ciudad se sitúan en los alrededores ampliando sus límites, pero sus lugares de estudio y trabajo permanecen centralizados, lo que genera que se vean obligados a usar transporte motor. La mala logística del transporte público y una conciencia consumista dan como resultado que se aumente el parque motor particular aumentando el problema, ya que genera más emisiones y atascos vehiculares, además de que necesita de espacio para el almacenamiento de vehículos que no están en uso.

Losbiocombustibles reducen hasta un 55% las emisiones atmosféricas y producen menos CO2 que el absorbido por las plantas en su crecimiento, pero sus costos son demasiado altos y el excesivo uso de fertilizantes en la tierra no lo hacen rentable, ya que el suelo queda inutilizado para otro tipo de cosechas. Además, la apropiación de cultivos por parte de grandes multinacionales y el desvío de cosechas que deberían ser prioritarias para alimentación pero se usan como combustible generan una profunda problemática social, haciendo de los biocombustibles una opción imposible ante las dificultades sociales del mundo..

Una nueva concepción de ciudad que se planee con crecimiento concentrado, donde la ciudad no se expanda sino que crezca sobre sus terrenos ya existentes hacia lo alto, genera que las distancias a recorrer sean más cortas, que no se centralice la industria, que se impulsen los recorridos a pie y en bicicleta y que el transporte público sea más eficiente, pues la prioridad de movilidad se encontraría en el transporte colectivo y no motorizado en vez del actual modelo de consumo enfocado en la movilidad particular.


En resumen, la tecnología y el cambio cultural van de la mano para encontrar soluciones eficientes a problemáticas que necesitan ser atendidas con urgencia. Se necesita un enfoque ecológico y social para garantizar respuestas viables que generen progreso y permitan la coexistencia de la industria con los recursos naturales del planeta sin sobreexplotación ni abuso de materias primas basados en demandas del mercado.

Otro tipo de alternativas no buscan nuevas tecnologías energéticas, sino nuevos modelos de pensamiento que permitan disminuir el impacto negativo de la movilidad en el planeta.

Alrededor del mundo hay múltiples iniciativas de uso de medios de transporte alternativos, entre los cuales destaca la bicicleta, como medios de contaminación cero totalmente sostenibles. Otro modelo de pensamiento busca crear conciencia del ‘carro compartido’, en el cual varias personas utilizan un mismo automóvil reduciendo las posibles emisiones que se podrían tener si cada persona se fuera por separado.

bottom of page